TODO LO DE EL COMPUTADOR
INTRODUCCIÓN:
LA COMPUTADORA ES UNA MAQUINA MUY INTERESANTE QUE NOS AYUDA EN MUCHOS ASPECTOS DE LA VIDA
img:1
Las supercomputadoras son utilizadas principalmente para realizar grandes cantidades de cálculos numéricos en periodos cortos de tiempo, las supercomputadoras cuentan con la mayor y más costosa tecnología disponible. Estos equipos son solo empleados para aplicaciones especializados como investigaciones científicas, previsiones meteorológicas, análisis de datos geológicos, entre otras tareas que necesiten de grandes cantidades de procesamiento.
¿Pero para qué nos sirve una computadora?
img20
Memoria RAM:
img 21
img 22
Ventiladora:
img 23
Fuente de poder:
img 24
Tarjeta madre:
img 25
Procesador:
En el terreno de los PC compatibles IBM, el sistema básico de entrada-salida o BIOS (del inglés Basic Input/Output System) es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles.1 También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS2 y BIOS de PC. El nombre se originó en 1975, en el BIOS usado por el sistema operativo CP/M.34
img 28
img 29
img:binario
En las matemáticas puras un valor no tiene un límite de espacio para su representación, sin embargo, las computadoras generalmente trabajan con un número fijo de bitsç
Bit:
A la unidad más pequeña de información en una computadora se le llama bit. Con un bit se puede representar sólo un valor de dos posibles valores diferentes; por ejemplo: cero o uno, falso o verdadero, blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc.
Nibble:
Un nibble es una colección de 4 bits. No sería un tipo de dato interesante a excepción de que con un nibble se presenta un número BCD y también que un nibble puede representar un dígito hexadecimal
Byte:
Sin lugar a dudas, el tipo de datos más importante para los microprocesadores es el byte. Un byte consta de 8 bits. Las referencias hacia cierta localidad de memoria en todos los microprocesadores nunca es menor que un byte (la mayoría usan múltiplos de bytes), por lo tanto, se considera el dato localizable (direccionable) más pequeño.
Los bits de un byte normalmente se numeran desde 0 hasta 7. Al bit 0 se le llama bit de más bajo orden o menos significante y el bit 7 se considera el bit de más alto orden o el más significante.
Un byte consta también de 2 nibbles; los bits 0, 1, 2 y 3 forman el llamado nibble de menor orden, y los bits 4, 5, 6 y 7 forman el nibble de mayor orden. Como un byte está formado por exactamente dos nibbles, es posible representar cualquier valor con dos dígitos hexadecimales.
Palabra:
Una palabra es un grupo de 16 bits, el bit 0 es el bit de más bajo orden y el bit 15 es el de más alto orden. Una palabra se puede dividir en 2 bytes llamados igualmente de bajo y alto orden. También una palabra puede considerarse como un grupo de 4 nibbles.
Se considera una palabra doble a un grupo de 32 bits. Un grupo de mayor número de bits simplemente se nombra por su número de bits, ejemplo: palabra de 64 bits, palabra de 128 bits, etc.
Numeros enteros:
img:ope
Periferico:
En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.1
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder.
Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación).
Datos, por donde circulan los datos.
img:peri
HARDWARE:
img 33
img 34
Precios:
https://www.exito.com/products/0002911008858181/Computador+All+In+One+Hp+Pavilion+27+R005la+Amd+A9+27
https://olmangadget.wordpress.com/introduccion/
LA COMPUTADORA ES UNA MAQUINA MUY INTERESANTE QUE NOS AYUDA EN MUCHOS ASPECTOS DE LA VIDA

QUE
ES:
La
computadora (del inglés: computer; y este del latín: computare, 'calcular'), también
denominada computador y ordenador (del francés: ordinateur; y éste del latín:
ordinator), es una máquina electrónica que recibe y procesa datos, para
convertirlos en información conveniente y útil, que posteriormente se envía a
las unidades de salida, para que pueda ser analizada y utilizada por humanos.
Un ordenador está formado físicamente por numerosos circuitos integrados y
muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden
ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa
(software).
Dos
partes esenciales la constituyen, el hardware (hard = duro) que es su
estructura física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etc.), y
el software que es su parte intangible (programas, datos, información, señales
digitales para uso interno, etc.) un ordenador es un aparato electrónico con
muchos cables
Desde
el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad
central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o
dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten
el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones aritmético-lógicas)
y los dispositivos de salida los comunican a otros medios. Es así, que la
computadora recibe datos, los procesa y emite la información resultante, la que
luego puede ser interpretada, almacenada, transmitida a otra máquina o
dispositivo o sencillamente impresa; todo ello a criterio de un operador o
usuario y bajo el control de un programa
Historia:
Actualmente
las computadoras, se utilizan ampliamente en muchas áreas de negocios, la
industria, la ciencia y la educación.
Las
computadoras se han desarrollado y mejorado según las necesidades del hombre
para realizar trabajos y cálculos más rápidos y precisos.
Una
de las primeras herramientas mecánicas del cálculo fue el ábaco en el medio
oriente, el cual se compone de un marco atravesado por alambres y en cada uno
se deslizan una serie de argollas.
Tiempo
después aparecen las estructuras de Napier, que se utilizaron para multiplicar.
En
1642, Blaise Pascal, desarrolló una calculadora de ruedas engranadas
giratorias, (antecedente de la calculadora de escritorio), sólo podía sumar y
restar, se le llamó la "Calculadora Pascal".
En
1671 Gottfried Leibniz, construyó la calculadora sucesora a la de Pascal la
cual, podía efectuar las cuatro operaciones aritméticas
Charles
Babbage, matemático e ingeniero inglés, es considerado el Padre de la
computadora actual, ya que, en 1822, construyó la máquina de diferencias, la
cual se basaba en el principio de una rueda giratoria que era operada por medio
de una simple manivela. Después ésta máquina fue sustituida por otra que podía
ser programada para evaluar un amplio intervalo de funciones diferentes la
cual, se conoció como "Máquina Analítica de Charles Babbage",
Años
después, aparece Herman Hollerith, quien, en 1880, inventó las máquinas
perforadoras de tarjetas, inspiradas en el telar de Jacquard, y la finalidad de
la máquina de Hollerith era acumular y clasificar la información. Con ésta
máquina se realizó el primer censo guardando la información en una máquina ya
que ante, se procesaban en forma manual.
Hollerith
fue el iniciador de la gran compañía IBM.
En
1884, Dor Eugene Felt, construye la primera máquina práctica que incluía teclas
e impresora, llamado "Comptómetro o calculadora con impresora"
Konrad
Zuse, construye su calculadora electromecánica Z1, que ya emplea un sistema
binario y un programa indicado en cinta perforadora, fue la primera máquina de
tipo mecánico y es considerada como la primera computadora construida, debido a
que manejaba el concepto de programa e incluía unidad aritmética y memoria.
Howard
Aiken junto con la IBM, construyó en 1937, la computadora MARK I, en donde la
información se procesaba por medio de tarjetas perforadoras, con esta máquina
se podían resolver problemas de ingeniería y física, así como problemas
aritméticos y lógicos. Después aparecen la MARK II, MARK III Y MARK IV. Con estas
calculadoras se alcanza la automatización de los procesos.
Von
Neumann, construye la EDVAC en 1952, la cual utilizaba el sistema binario e
introducía el concepto de programa almacenado. La primera aplicación que se le
dio a la máquina fue para el diseño y construcción de la bomba H.
la
ABC, computadora construida por John Vincent Atanastoff, la cual contenía
bulbos, es considerada como la primer computadora electrónica
Generación:
Primera
Generación:
La
UNIVAC y MARK I, inauguran la primera generación
El
concepto de primera generación se asocia a las computadoras de bulbos y al
concepto de programa almacenado. En esta generación también aparecen los
dispositivos de almacenamiento secundario.
La
UNIVAC fue la primera máquina digital producida comercialmente.
Segunda
Generación:
Es
esta generación se construye el transistor, con ello se reduce el tamaño a
milímetros en comparación a la de los bulbos que ocupaban centímetros. En esta
generación aparecen como dispositivos de memoria, los discos magnéticos fijos,
así como unidades de discos y así como la aparición del monitor.
En
esta generación se encuentran la GE 210, IBM 7090, IBM 1401, NCR 304 entre
otras.
Tercera
Generación:
Se
caracteriza por la aparición de circuitos integrados llamados chips, con el
cual se reducía notablemente el tamaño de todas las máquinas.
En
esta generación también aparece el software portátil
La
computadora de esta generación fue la 360 de la IBM.
Cuarta
Generación:
Mejora
a la anterior, teniendo como características trascendentales:
Aparece
el microprocesador, el cual permite la introducción de más transistores en un
solo chip.
El
reconocimiento de voz
Reconocimiento
de formas gráficas
Utilización
de software para aplicaciones específicas.
Dentro
de esta generación se encuentran la 8080, 8086,8088, 80286, 80386, 486 y
Pentium.
Quinta
generación:
En
esta generación se emplearán microcircuitos con inteligencia, en donde las
computadoras tendrán la capacidad de aprender, asociar, deducir y tomar
decisiones para la resolución de un problema. Es llamada "Generación de
Inteligencia Artificial"
TIPOS DE COMPUTADORAS
Los tipos de computadoras son:
Computadora de escritorio
Portátiles
Notebooks
Computadoras de mano
Estaciones de Trabajo
Servidores
Mainframes
Minicomputadoras
Las supercomputadoras
En algunas partes del mundo le dicen computador, en otra computadora, en España generalmente es llamado ordenador. Todos estos términos hacen referencia a un dispositivo que recibe datos a través de un ratón, teclado y otras herramientas. Este dispositivo cuenta con un microchip y muestra los resultados a las solicitudes que le enviamos.
Existen muchos tipos de computadoras, pero todas comparten un mismo conjunto de componentes que incluyen una memoria, una unidad central de procesamiento, dispositivo de almacenamiento (Disco duro), dispositivos de entrada (teclado, ratón), y dispositivos de salida (monitor).
Computadora de escritorio:
Las computadoras de escritorio son el tipo de computadora más común que existe. Llamado generalmente como computadora de escritorio, de sobremesa, o simplemente PC, son equipos utilizados en mayoría en los hogares. Estos modelos incluyen un monitor, ratón, teclado y un envase donde aloja todos los componentes internos. Las computadoras de escritorio están principalmente diseñadas para aplicaciones de uso diario como jugar, navegar por Internet, procesamiento de textos, almacenamiento de fotos y vídeos, entre otras funciones básicas.
Su nombre en inglés “laptop”, que viene de la combinación de 2 palabras: lap (que significa “regazo”) y top (encima), de esta forma llamaron a estos dispositivos que pueden disponerse sobre las piernas. También los llaman notebooks (que significa cuaderno), por su gran parecido físico a estos objetos.
Estos modelos contienen pantallas planas, un teclado, dispositivo señalador, memoria y procesador. Las computadoras portátiles son muy livianas pues su peso no supera los 3 kilos y son especializadas para usuarios móviles. Tienen la misma función que las computadoras de escritorio, pero son más caros debido a su tamaño reducido y compacto. Estos modelos son ideales para toda persona que necesita el poder, y el procesamiento de una computadora de escritorio combinado con la portabilidad.
Netbooks:
Los netbooks son una versión más pequeña, ligera y compacta que la computadora portátil. Estos dispositivos están diseñados principalmente para navegar por la web de forma inalámbrica. Debido a su tamaño, los notebooks generalmente tienen pantallas de muy poco tamaño, en promedio es de 10,1 pulgadas. Este tipo de computadora contiene una memoria con muy poco espacio de almacenamiento, no incluyen unidad de CD o DVD, no tienen puertos de conexión y son poco potentes.
Computadoras de mano:
Las computadoras de mano, o también llamadas PDA (Asistente digital personal) por sus siglas en inglés, son computadoras sumamente compactas sin teclado y con pantalla táctil. Estas fueron diseñadas principalmente como agenda electrónica, calendario, documentos de texto, lista de contactos, reproductor de sonido, navegador, por Internet, correos electrónicos, recordatorios, entre otras funciones. Estos dispositivos han sido reemplazados por los Smartphone o también llamados teléfonos inteligentes.
Estaciones de Trabajo:
Las estaciones de trabajo son un tipo de computadora con grandes monitores, los cuales son capaces de presentar gráficos de alta calidad, este modelo contiene un procesador muy potente, memoria interna capaz de procesar datos de gran complejidad, y unidades de disco duro para almacenar gran cantidad de datos. Estas características hacen que las estaciones de trabajo sean especializadas para uso de profesionales matemáticos, ingenieros, arquitectos, y desarrolladores de software o de juegos que necesitan de una computadora que soporte grandes datos e imágenes de alta resolución.
Servidores:
Los servidores son otro tipo de computadora optimizado para ofrecer servicios a otras computadoras, todo a través de una red. Generalmente los servidores cuentan con potentes procesadores, memoria interna que pueda almacenar gran cantidad de información. Son equipos que están encendidos durante todo el día. Estos servidores tienen como función principal realizar las comunicaciones entre varias computadoras al tiempo.
Mainframes:
Son computadoras de gran tamaño, que ocupan el espacio de una habitación o incluso de una planta entera. Son equipos caros, que están diseñados principalmente para procesar múltiples tareas realizadas por miles de usuarios al tiempo. Generalmente las empresas utilizan estos equipos para procesar aplicaciones que necesitan para su negocio, incluyendo transacciones financieras, y análisis estadísticos.
Minicomputadoras:
Las minicomputadoras, son en ocasiones llamados servidores de gama media, pues estos son menos potentes que los mainframes, pero más potentes que las computadoras de escritorio. Estos equipos cuentan con capacidad de cumplir varias tareas al tiempo, contiene un procesador rápido, y puede soportar cientos de usuarios a la vez.
Las supercomputadoras:
¿Pero para qué nos sirve una computadora?
Al
ser un aparato procesador de información la computadora es usa para una
infinidad de tareas, desde hacer las tareas escolares, realizar cálculos
matemáticos complejos, hasta predecir la reacción o capacidad de alcance de
algo. Además, por medio de ellas es posible el emplear Internet, permitiendo
una mayor comunicación internacional y mucho más rápida que por otros medios,
facilitando incluso el comunicarse fuera del planeta, por medio de satélites.
Las
computadoras sirven entre otras cosas para:
Sirve
como herramienta multifuncional
Sirve
como medio de comunicación
Sirve
para realizar trabajos de oficina
Sirve
para estudiar
Sirve
para escribir
Sirve
para dibujar
Sirve
para editar videos
Sirve
para escuchar música
Sirve
para editar sonido
Sirve
para trabajos numéricos
Sirve
para almacenar información
Realizar
diseños
Procesar
códigos
Predecir
reacciones
Controlar
maquinaria
Calcular
daños o alcances
Controlar
armamento
Controlar
aparatos
Controlar
centrales energéticas
Controlar
satélites
Smartphone
Navegar
en internet
Entretenimiento
Desarrollar
videojuegos
Desarrollar
programas para otros aparatos
Codificar
y decodificar información
PARTES:
Teclado
Unidad
Central de Proceso (CPU, por sus siglas en ingles)
Monitor
Ratón
(Mouse)
Disquetera
(Floppy)
CD-ROM
El
teclado
Es
el dispositivo que le brinda la posibilidad al usuario introducir datos para
que después puedan ser interpretados y procesados por la CPU. El aspecto de un
teclado de ordenador es bastante similar al de una máquina de escribir y
actualmente su clasificación está conformada de la siguiente manera: teclado XT,
teclado AT, teclado expandido, teclado Windows, teclado ergonómico y teclado
inalámbrico.
Cabe
destacar que en la mayoría de los sistemas operativos modernos se pueden
utilizar teclados virtuales (en pantalla ó monitor) que pueden ser operados con
el ratón, brindándole la posibilidad al usuario de simular el funcionamiento de
un teclado real.
CPU:
Comúnmente
conocido como microprocesador, es el encargado de procesar los datos contenidos
en los programas e interpretar las instrucciones del usuario. La evolución de
la tecnología en este rubro ha sido tan grande que actualmente existen microprocesadores
con doble núcleo que, básicamente son dos procesadores en uno mismo, lo que les
permite aumentar considerablemente la capacidad de procesamiento de datos de
una forma más rápida.
MONITOR:
Es
el dispositivo que, por medio de una interfaz, permite al usuario poder
visualizar los datos previamente procesados por el CPU. La unidad mínima que se
puede representar en un monitor es denominada Píxel, que se puede definir como
cada uno de los puntos que conforman una imagen digital. Actualmente lo último
en tecnología son los monitores de cristal líquido (LCD, por sus siglas en
ingles).
RATON:
En
informática, un mouse ó ratón es el dispositivo que, al igual que el teclado,
permite enviarle instrucciones a una computadora mientras este interactúa con
una interfaz gráfica. Hoy en día es un dispositivo imprescindible en un
ordenar, pero, se prevé que en un futuro no muy lejano este dispositivo desaparezca,
dejándole esta tarea a los ojos humanos.
DISQUETERA:
Es
la unidad en donde se lleva a cabo la lectura de los discos flexibles ó
disquetes, un medio de almacenamiento de datos. En la actualidad, la mayoría de
las computadoras de reciente modelo ya ni siquiera toman en cuenta a este
dispositivo. ¿Por qué? La poca confiabilidad en estos dispositivos fue una de
las primordiales razones. Y la verdad es que los disquetes están desde hace
tiempo, quieran o no, obsoletos
CD
ROM
Disco
Compacto de Memoria de Sólo Lectura (CD-ROM, por sus siglas en inglés) es un
sistema de almacenamiento masivo que permite el almacenamiento de 680 Mb. Al
referirse a “sólo lectura”, quiere decir que solo se puede grabar en este medio
una sola vez. Los fabricantes de ordenadores, de la misma manera que le paso a
las disqueteras, están tomando la decisión de omitir en sus equipos la
integración de los lectores de CD para dejarle el camino libre al DVD.
PARTES
INTERNAS:
Disco
duro
En
informática, la unidad de disco duro o unidad de disco rígido (en inglés: Hard
Disk Drive, HDD) es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar archivos digitales. Se compone de
uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran
velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una
de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una
delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos. Es memoria no
volátil.
El primer
disco duro fue inventado por IBM, en 1956. A lo largo de los años, han
disminuido los precios de los discos duros, al mismo tiempo que han multiplicado
su capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para
computadoras personales, desde su aparición en los años 1960. Los discos
duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes incrementos
en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las necesidades de
almacenamiento secundario

Memoria RAM:
La memoria
de acceso aleatorio (Random Access Memory, RAM) se utiliza como memoria de
trabajo de computadoras y otros dispositivos para el sistema operativo, los
programas y la mayor parte del software. En la RAM se cargan todas las
instrucciones que ejecuta la unidad central de procesamiento (procesador) y
otras unidades del computador, además de contener los datos que manipulan los
distintos programas.
Se denominan
«de acceso aleatorio» porque se puede leer o escribir en una posición de
memoria con un tiempo de espera igual para cualquier posición, no siendo
necesario seguir un orden para acceder (acceso secuencial) a la información de
la manera más rápida posible.

Unidad de
disco:
En
informática, la unidad de disco se refiere al aparato o dispositivo de
almacenamiento de datos que realiza las operaciones de lectura o escritura en
los medios o soportes de almacenamiento con forma de disco, más específicamente
se refiere a:
Unidades de
disco rígido o disco duro;
Unidades de
disco flexible o disquete:
Disqueteras
de 5¼",
Disqueteras
de 3½";
Unidades de
disco óptico, lectoras, reproductoras o grabadoras de:
CD,
DVD,
HD DVD,
BD;
Unidades de
disco magneto-óptico:
Unidad Zip,
Unidad Jaz,
SuperDisk.

Ventiladora:
Es la que le
sirve a la computadora refrigerarse, es un dispositivo electromagnético y su
función es de sacar el aire caliente de interior del procesador, u otro
dispositivo que calienta.

Fuente de poder:
En
electrónica, la fuente de alimentación o fuente de potencia es el dispositivo
que convierte la corriente alterna (CA), en una o varias corrientes continuas
(CC), que alimentan los distintos circuitos del aparato electrónico al que se
conecta (computadora, televisor, impresora, router, etc.).
En inglés se
conoce como power supply unit (PSU), que literalmente traducido significa:
unidad de fuente de alimentación, refiriéndose a la fuente de energía
eléctrica.

Tarjeta madre:
La placa
base, también conocida como tarjeta madre, placa madre o placa principal
(motherboard o mainboard en inglés), es una tarjeta de circuito impreso a la
que se conectan los componentes que constituyen la computadora.
Es una parte
fundamental para montar cualquier computadora personal de escritorio o portátil
o algún dispositivo. Tiene instalados una serie de circuitos integrados, entre
los que se encuentra el circuito integrado auxiliar (chipset), que sirve como
centro de conexión entre el microprocesador (CPU), la memoria de acceso
aleatorio (RAM), las ranuras de expansión y otros dispositivos.

Procesador:
Un
procesador multinúcleo es aquel que combina dos o más microprocesadores
independientes en un solo paquete, a menudo un solo circuito integrado. Un
dispositivo de doble núcleo contiene solamente dos microprocesadores
independientes. En general, los microprocesadores multinúcleo permiten que un
dispositivo computacional exhiba una cierta forma del paralelismo a nivel de
thread (thread-level parallelism) (TLP) sin incluir múltiples microprocesadores
en paquetes físicos separados. Esta forma de TLP se conoce a menudo como
multiprocesamiento a nivel de chip (chip-level multiprocessing) o CMP.
Multiprocesamiento
es un Procesamiento simultáneo con dos o más procesadores en un computador.
Estos procesadores se unen con un canal de alta velocidad y comparten la carga
de trabajo general entre ellos. En caso de que uno falle el otro se hace cargo.
El multiprocesamiento también se efectúa en computadores de propósitos
especiales, como procesadores vectoriales, los cuales proveen procesamiento
simultáneo de conjunto de datos. Aunque los computadores se construyen con
diversas características que se superponen, como ejecutar instrucciones
mientras se ingresan y se sacan datos, el multiprocesamiento se refiere
específicamente a la ejecución de instrucciones simultáneas.
En arquitectura
de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos
entre los componentes de una computadora o entre varias computadoras. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de circuitos integrados.
Existen dos
tipos de transferencia en los buses:
Serie: El
bus solamente es capaz de transferir los datos bit a bit. Es decir, el bus
tiene un único cable que transmite la información.
Paralelo: El
bus permite transferir varios bits simultáneamente, por ejemplo 8 bits.
Aunque en
primera instancia parece mucho más eficiente la transferencia en paralelo, esta
presenta inconvenientes:
La
frecuencia de reloj en el bus paralelo tiene que ser más reducida.
La longitud
de los cables que forman el bus está limitada, ya que a partir de determinada
longitud la probabilidad de que los bits lleguen desordenados es elevada.
Además, los
modernos buses serie están formados por varios canales: En este caso se
transmite por varios buses serie simultáneamente.
En los
primeros computadores electrónicos, era muy habitual encontrar buses paralelos,
quedando los buses serie dedicados para funciones de menor entidad y
dispositivos lentos, como el teclado.
La tendencia
en los últimos años es reemplazar los buses paralelos por buses serie (que
suelen ser multicanal). Estos son más difíciles de implementar, pero están
dejando velocidades de transferencia más elevadas, y permitiendo longitudes de
cable mayores
En el terreno de los PC compatibles IBM, el sistema básico de entrada-salida o BIOS (del inglés Basic Input/Output System) es un estándar de facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles.1 También es conocido como BIOS del sistema, ROM BIOS2 y BIOS de PC. El nombre se originó en 1975, en el BIOS usado por el sistema operativo CP/M.34
El firmware
del BIOS es instalado dentro de la computadora personal (PC), y es el primer
programa que se ejecuta cuando se enciende la computadora.
El propósito
fundamental del BIOS es iniciar y probar el hardware del sistema y cargar un
gestor de arranque o un sistema operativo desde un dispositivo de
almacenamiento de datos. Además, el BIOS provee una capa de abstracción para el
hardware, por ejemplo, que consiste en una vía para que los programas de
aplicaciones y los sistemas operativos interactúen con el teclado, el monitor y
otros dispositivos de entrada/salida. Las variaciones que ocurren en el
hardware del sistema quedan ocultas por el BIOS, ya que los programas usan servicios
de BIOS en lugar de acceder directamente al hardware. Los sistemas operativos
modernos ignoran la capa de abstracción provista por el BIOS y acceden al
hardware directamente.

SOFTWARE:
Se
conoce como software1 al soporte lógico de un sistema informático, que
comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible
la realización de tareas específicas, en contraposición a los componentes
físicos que son llamados hardware. La interacción entre el Software y el
Hardware hace operativa una computadora (u otro dispositivo), es decir, el
Software envía instrucciones que el Hardware ejecuta, haciendo posible su
funcionamiento.
Los
componentes lógicos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones
informáticas, tales como el procesador de texto, que permite al usuario
realizar todas las tareas concernientes a la edición de textos; el llamado
software de sistema, tal como el sistema operativo, que básicamente permite al
resto de los programas funcionar adecuadamente, facilitando también la
interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y
proporcionando una interfaz con el usuario.

Sistema binario:
El sistema binario, llamado también sistema diádico en
ciencias de la computación, es un sistema de numeración en el que los números
se representan utilizando solamente dos cifras: cero y uno (0 y 1). Es uno de
los sistemas que se utilizan en las computadoras, debido a que estas trabajan
internamente
con dos niveles de voltaje, por lo cual su sistema de numeración natural
es el sistema binario.

Código ascii: American Standard Code for Information Interchange es el
código estándar americano para el intercambio de información, que define los
caracteres que se utilizan en el ordenador. Como existen múltiples plataformas
hardware en el mercado e infinidad de sistemas operativos se han ajustado los
códigos utilizados por el ordenador atendiendo a estas razones y al idioma de
los usuarios. Esto es un poco de la historía de la informática.
Unidades de informacion:
En las matemáticas puras un valor no tiene un límite de espacio para su representación, sin embargo, las computadoras generalmente trabajan con un número fijo de bitsç
Bit:
A la unidad más pequeña de información en una computadora se le llama bit. Con un bit se puede representar sólo un valor de dos posibles valores diferentes; por ejemplo: cero o uno, falso o verdadero, blanco o negro, abajo o arriba, no o sí, etc.
Nibble:
Un nibble es una colección de 4 bits. No sería un tipo de dato interesante a excepción de que con un nibble se presenta un número BCD y también que un nibble puede representar un dígito hexadecimal
Byte:
Sin lugar a dudas, el tipo de datos más importante para los microprocesadores es el byte. Un byte consta de 8 bits. Las referencias hacia cierta localidad de memoria en todos los microprocesadores nunca es menor que un byte (la mayoría usan múltiplos de bytes), por lo tanto, se considera el dato localizable (direccionable) más pequeño.
Los bits de un byte normalmente se numeran desde 0 hasta 7. Al bit 0 se le llama bit de más bajo orden o menos significante y el bit 7 se considera el bit de más alto orden o el más significante.
Un byte consta también de 2 nibbles; los bits 0, 1, 2 y 3 forman el llamado nibble de menor orden, y los bits 4, 5, 6 y 7 forman el nibble de mayor orden. Como un byte está formado por exactamente dos nibbles, es posible representar cualquier valor con dos dígitos hexadecimales.
Palabra:
Una palabra es un grupo de 16 bits, el bit 0 es el bit de más bajo orden y el bit 15 es el de más alto orden. Una palabra se puede dividir en 2 bytes llamados igualmente de bajo y alto orden. También una palabra puede considerarse como un grupo de 4 nibbles.
Se considera una palabra doble a un grupo de 32 bits. Un grupo de mayor número de bits simplemente se nombra por su número de bits, ejemplo: palabra de 64 bits, palabra de 128 bits, etc.
Numeros enteros:
Con un número fijo de bits podemos representar cierto número
de objetos. Por ejemplo, con 8 bits podemos representar 256 objetos diferentes.
Si se usara un esquema de números enteros positivos cada uno de estos objetos
se numerarían de 0 a 255:
Bits
|
Número decimal
|
00000000
|
0
|
00000001
|
1
|
00000010
|
2
|
00000011
|
3
|
00000100
|
4
|
...
|
...
|
11111110
|
254
|
11111111
|
255
|
También es posible usar un esquema de números enteros
negativos, en cuyo caso se usa el sistema complemento
a dos, donde el bit de mayor orden es el bit de signo; si tal bit es cero,
el número es positivo, si es uno, el número es negativo. Si el número es
positivo es almacenado en su valor binario estándar, si el número es negativo
se almacena en su forma complemento a dos. Ejemplos:
Bits
|
Número decimal
|
Bits
|
Número decimal
|
00000000
|
0
|
||
00000001
|
1
|
11111111
|
-1
|
00000010
|
2
|
11111110
|
-2
|
00000011
|
3
|
11111101
|
-3
|
00000100
|
4
|
11111100
|
-4
|
...
|
...
|
...
|
...
|
01111110
|
126
|
10000010
|
-126
|
01111111
|
127
|
10000001
|
-127
|
10000000
|
-128
|
Sistema operativo:
Un sistema operativo (SO o, frecuentemente, OS —del inglés operating system—) es el software principal o conjunto de programas de un sistema informático que gestiona los recursos de hardware y provee servicios a los programas de aplicación de software, ejecutándose en modo privilegiado respecto de los restantes (aunque puede que parte de él se ejecute en espacio de usuario).2
Nótese que es un error común muy extendido denominar al conjunto completo de herramientas sistema operativo,3es decir, la inclusión en el mismo término de programas como el explorador de ficheros, el navegador web y todo tipo de herramientas que permiten la interacción con el sistema operativo. Otro ejemplo para comprender esta diferencia se encuentra en la plataforma Amiga, donde el entorno gráfico de usuario se distribuía por separado, de modo que, también podía reemplazarse por otro, como era el caso de directory Opus o incluso manejarlo arrancando con una línea de comandos y el sistema gráfico. De este modo, comenzaba a funcionar con el propio sistema operativo que llevaba incluido en una ROM, por lo que era cuestión del usuario decidir si necesitaba un entorno gráfico para manejar el sistema operativo o simplemente otra aplicación. Uno de los más prominentes ejemplos de esta diferencia, es el núcleo Linux, usado en las llamadas distribuciones Linux, ya que al estar también basadas en Unix, proporcionan un sistema de funcionamiento similar. Este error de precisión, se debe a la modernización de la informática llevada a cabo a finales de los 80, cuando la filosofía de estructura básica de funcionamiento de los grandes computadores4 se rediseñó a fin de llevarla a los hogares y facilitar su uso, cambiando el concepto de computador multiusuario, (muchos usuarios al mismo tiempo) por un sistema monousuario (únicamente un usuario al mismo tiempo) más sencillo de gestionar.5 Véase AmigaOS, beOS o Mac OS como los pioneros6 de dicha modernización, cuando los Amiga fueron bautizados con el sobrenombre de Video Toasters7 por su capacidad para la Edición de vídeo en entorno multitarea round robin, con gestión de miles de colores e interfaces intuitivos para diseño en 3D.

En informática, periférico es la denominación genérica para designar al aparato o dispositivo auxiliar e independiente conectado a la unidad central de procesamiento de una computadora.
Se consideran periféricos a las unidades o dispositivos de hardware a través de los cuales la computadora se comunica con el exterior, y también a los sistemas que almacenan o archivan la información, sirviendo de memoria auxiliar de la memoria principal.1
Se considera periférico al conjunto de dispositivos que sin pertenecer al núcleo fundamental de la computadora, formado por la unidad central de procesamiento (CPU) y la memoria central, permitan realizar operaciones de entrada/salida (E/S) complementarias al proceso de datos que realiza la CPU. Estas tres unidades básicas en un computador, CPU, memoria central y el subsistema de E/S, están comunicadas entre sí por tres buses o canales de comunicación:
Direcciones, para seleccionar la dirección del dato o del periférico al que se quiere acceder.
Control, básicamente para seleccionar la operación a realizar sobre el dato (principalmente lectura, escritura o modificación).
Datos, por donde circulan los datos.

HARDWARE:
La
palabra hardware en informática se refiere a las partes físicas tangibles de un
sistema informático; sus componentes eléctricos, electrónicos, electromecánicos
y mecánicos. Cables, gabinetes o cajas, periféricos de todo tipo y cualquier
otro elemento físico involucrado componen el hardware; contrariamente, el
soporte lógico e intangible es el llamado software.
El
término es propio del idioma inglés, su traducción al español no tiene un
significado acorde, por tal motivo se lo ha adoptado tal cual es y suena. La
Real Academia Española lo define como «Conjunto de los componentes que integran
la parte material de una computadora».2 El término, aunque sea lo más común,
no solamente se aplica a las computadoras, también es a menudo utilizado en
otras áreas de la vida diaria y la tecnología. Por ejemplo, hardware también se
refiere a herramientas y máquinas, y en electrónica hardware se refiere a todos
los componentes electrónicos, eléctricos, electromecánicos, mecánicos,
cableados y tarjetas de circuito impreso. Otros ejemplos donde se aplica el
término hardware son: robots,34 teléfonos móviles, cámaras fotográficas, reproductores
digitales o cualquier otro dispositivo electrónico. Cuando dichos dispositivos
procesan datos poseen además de hardware, firmware y/o software

FIRMWARE:
El
firmware o soporte lógico inalterable es un programa informático que establece
la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos de un
dispositivo de cualquier tipo. Está fuertemente integrado con la electrónica
del dispositivo, es el software que tiene directa interacción con el hardware,
siendo así el encargado de controlarlo para ejecutar correctamente las
instrucciones externas. De hecho, el firmware es uno de los tres principales
pilares del diseño electrónico. En resumen, un firmware es un software que
maneja físicamente al hardware.

Precios:
Computador All In One Hp Pavilion 27-R005la Amd A9 27
precio:2.261.220
Especificaciones principales:
Sistema operativo: Windows 10 Home(1)
Procesador: Procesador de séptima generación AMD A9-9430(2a)
Cantidad de núcleos: Dual-Core
Pantalla integrada: Pantalla ancha de extremo a extremo Full
HD de 27" de diagonal IPS con luz de fondo WLED (1920 x 1080)(39)
Memoria: 6 GB de memoria DDR4-2400 SDRAM(3) (1x2 GB, 1x4 GB)
Disco duro: Disco duro de 1 TB 7200RPM SATA(4b)
Gráficas: Gráficas AMD Radeon? R5(16)
Ratón y teclado: Teclado inalámbrico HP blanco con control
de volumen y mouse óptico
Cámara Web: Cámara HP Privacy HD(89)
Unidad óptica: Grabador de DVD(6a)
Puertos USB: 5 (2 x 2.0 , 2 x 3.1, 1 x 3.1 Type-CTM)
Conectividad: Salida HDMI, entrada HDMI
Recursos inalámbricos: LAN inalámbrica 802.11a/b/g/n/ac
(1x1) y Bluetooth® 4.2 M.2(19a)(26)
Garantía: Un año de garantía limitada de hardware.
Características del producto
Windows 10 Home: Haz cosas increíbles con confianza con el
aspecto y las funciones familiares de Windows, pero mejoradas.(1)
Una experiencia de audio verdaderamente poderosa: HP Audio
Boost y el audio adaptado por B&O PLAY proporcionan un sonido rico y
auténtico
Cámara HP Privacy con interruptor: Esta cámara innovadora
tiene un interruptor diseñado para cubrir la cámara y desactivar el video
cuando no está en uso, para mantenerte seguro cuando estás en línea.
Pantalla IPS Full HD: Disfruta imágenes vibrantes y claras
con ángulos de visualización de 178°.(39)
Almacenamiento en unidad de disco duro: Aumenta tus
colecciones digitales y cuenta con más espacio libre.
USB-C?: Carga y transfiere datos a 5 Gbs o conecta una
pantalla desde un puerto reversible.(41)(42)
Salida HDMI: Transmite video y sonido digital HD a una
pantalla externa.
Entrada HDMI: Conecta tus dispositivos y disfruta tu
contenido favorito en una pantalla más grande.
Unidad de DVD regrabable: Reproduce y graba DVD con la
unidad óptica integrada.(6b)
Procesador AMD A9 de doble núcleo: Desempeño poderoso de 7ª
generación que te permite trabajar con varias aplicaciones a la vez sin reducir
el ritmo.
Gráficas AMD Radeon? R5: Mejora prácticamente cualquier cosa
que hagas con gráficas poderosas.
RAM DDR4: Con su mayor ancho de banda, impulsa el
rendimiento para todo, desde multitareas hasta juegos.
WLAN 802.11 a/c (1x1) y Bluetooth® 4.2: Permanece conectado
a una red Wi-Fi y a accesorios Bluetooth® con tecnología inalámbrica hasta 3
veces más rápida que 802.11n 1x1.(18)(19a)(26)
Almacenamiento en la nube de Dropbox: Si aún no lo tienes,
suscríbete para obtener 25 GB de espacio de Dropbox sin cargo durante 12 meses
con tu dispositivo HP.(22)
McAfee LiveSafe?: Protege tus sistemas operativos con 30
días de prueba gratuita de McAfee LiveSafe?.(8)
Portatil A10-9620p 8g 1tb S
precio:1.349.816

Especificaciones
Model Name | X555QG-XO164T |
---|---|
Color y decoración de la cubierta LCD | Textura de giro mate negro y IMR |
Color y decoración del estuche | Matt Silver IMR |
Procesador | AMD Quad Core A10-9620P Processor, 2.5 GHz (2M Cache, up to 3.4 GHz) |
Operating System | |
Office | Includes 1 month Trial for New Microsoft Office 365 Customers |
Pantalla | 15.6'//Slim 200nits//HD 1366x768 16:9//Anti-Glare//NTSC:45% |
Ranura de memoria | 1x |
Memoria incorporada | DDR4 8GB |
Memoria Max | |
Memoria total del sistema | DDR4 8GB |
Storage | |
EMMC/ISSD | N/A |
Modos de visualización de video externo | HDMI 1.4 VGA max. 2048*1536 @85Hz refresh rate |
Gráficos de video | AMD Radeon? R5 M430 |
IGPU | AMD Radeon R7 graphics |
Video camara | |
Unidad óptica | [SATA] 8.9"mm 8X Super Multi with Double Layer |
Wireless(Module) | |
LAN | 10/100/1000 Mbps |
Card Reader | Type: Standard SD Spec: SDXC |
USB Port | 1x USB 2.0 2x USB 3.0 |
Interfaz | |
Audio | Built-in speaker Built-in microphone Sonic Master |
Peso (Kg) | 1.90 KG (Without Battery) 2.03 KG (with 2 cell battery) |
Dimensiones (cm) | 38.2(W) x 25.6(D) x 2.58 ~ 2.58 (H) cm |
Bateria | 37WHrs, 2S1P, 2-cell Li-ion |
CONCLUSIONES:
1. Vivimos en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados y cada día mas necesitamos estar conectados e informados y de allí nace la necesidad de crear herramientas útiles para tales fines.
2.Las computadoras son dispositivos que siempre han estado a nuestra disposición lo importante es reconocer su importancia y funcionalidad
WEB GRAFIA:
informacion sacada de:
https://www.exito.com/products/0002952447878647/Portatil-A10-9620p-8g-1tb----S#b_rwc-437-1520350555-222263
https://www.exito.com/products/0002911008858181/Computador+All+In+One+Hp+Pavilion+27+R005la+Amd+A9+27
https://olmangadget.wordpress.com/introduccion/
Comentarios
Publicar un comentario